fbpx

Cómo diseñar una Estrategia Transmedia en las Redes Sociales

Si tu objetivo en las Redes Sociales es llegar a más personas, con intereses distintos y en varias plataformas digitales, sigue leyendo.

Una Estrategia Transmedia consiste en crear y diseñar una historia que pueda ser narrada en diferentes plataformas y canales digitales. El secreto es la creatividad.

Henry Jenkins, investigador del MIT, explicaba que poco a poco con el auge del Social Media se construía una nueva manera de contar historias a través de una complicada estructuración entre medios tradicionales y digitales, y eran los fans quienes creaban o expandían historias alternativas.

Pasos para diseñar una Estrategia Transmedia

1. Define un objetivo: ¿qué quieres lograr? Está sobreentendido que este tipo de Estrategia de Contenido te permite llegar a más personas. Sin embargo, define un objetivo principal. ¿Quieres aumentar las interacciones en tu comunidad digital? ¿Quieres aumentar tu reconocimiento de marca?

Photo by JÉSHOOTS on Pexels.com

2. Selecciona una historia, elige un personaje (o dos) y fragméntala: Aquí está el reto, tienes que usar la creatividad. Construir una historia lo puede hacer cualquiera. Pero una buena (muy buena), pocos. Tienes que hacer uso de tu marca, identidad, mirar tendencias, entender tus necesidades y recursos, encontrar la narración perfecta y fragmentarla, es decir, dividirla a modo de que cada parte sea difundida en distintas redes sociales o plataformas digitales.

3. Define la red o plataforma de difusión: Aquí interpelo a la Aldea Global de Marshall McLuhan con su aforisma “el medio es el mensaje”. El impacto de tu Estrategia Transmedia dependerá del entorno, del medio y del contexto. Una vez que hayas diseñado tu narración y decidido cómo la fragmentarás, adapta cada fragmento según la red social (recuerda que cada plataforma digital es distinta y hay que apegarse a sus lineamientos y tipo de audiencia).

Photo by Pixabay on Pexels.com

4. Pon énfasis en el contenido: Y no me refiero al texto, sino a las imágenes, a lo visual. Más del 50% de las personas somos visuales. Según John Medina, “el cerebro puede recordar el 10% de la información tres días después de haberla visto/escuchado”. Si esta información va acompañada de una imagen o de otro recurso multimedia, la probabilidad aumenta al 65%.

5. No cuentes toda la historia: Cada fragmento de la historia debe de provocar en el usuario no solo una acción, sino una curiosidad por seguir conociendo tu historia, a tal grado de buscar completarla a través de las plataformas que seleccionaste. Aquí un ejemplo teórico:

Recuerda, lo más importante de tu Estrategia Transmedia es la historia en sí y cómo la fragmentas. Si lo haces correctamente, lograrás ese objetivo.

Consejo: equivócate, aprende y perfecciona tu estrategia digital.

Publicado por jonathanlopezzamacona

Comunicólogo digital.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: