fbpx

¿Cómo combatir las Fake News?

Fake News

Hoy en día las Fake News (o noticias falsas) se venden y compran solas. De acuerdo con Marc Amorós García, autor del libro ‘Fake News, la verdad de las noticias falsas’ (Plataforma Actual, 2018), este tipo de información tiene tres objetivos fundamentales:

a) Político: influir en la decisión electoral o vida política de una sociedad.

b) Ideológico: cambiar la forma de pensar de un grupo de personas.

c) Financiero: un fin comercial (monetario, principalmente).

Pero, ¿cómo combatirlas? ¿Cómo detener el cáncer del periodismo?

Reuters y Meta Journalism Project lanzaron un trainning digital para dotar de herramientas y técnicas a periodistas digitales, preparándolos para la verificación y curaduría de información.

En la capacitación se repasan nueve herramientas / técnicas indispensables para la verificación del contenido que se produce en las redes sociales (principalmente) y que pueden derivar en un evento noticioso que se puede publicar.

¿Cuáles son esas herramientas / técnicas? Aquí la lista:

  • Búsqueda inversa de imágenes: en el navegador Chrome hacer clic con el botón derecho en una imagen y luego clic en ‘Buscar imagen en Google’. Esto buscará otros lugares en los que ha aparecido la imagen.
  • Videos: contar con el archivo RAW de la imagen o video en un sitio de almacenamiento en la nube, como WeTransfer, Hightail o Google Drive. Descargar el archivo y examinar los datos dando clic con el botón derecho, y después en Propiedades.
  • Invid Toolkit: permite crear fotogramas y miniaturas de videos y realizar una búsqueda de imágenes inversa.
  • Señales visuales: realiza una búsqueda de puntos de referencia en la foto o el video que intentas verificar (edificios, señales, trazados de carreteras, etc.) y compararlos con otras fotografías y videos que se han tomado en ese lugar.
  • Google Street View: se encuentra dentro de Google Maps para comparar fotos y videos.
  • Google Earth Pro: al descargar esta aplicación se puede seleccionar la vista del suelo para comparar su paisaje en 3D con el paisaje de la foto o video que se examina.
  • Suncalc: se trata de fijarse en el ángulo de las sombras, y la hora concreta, para confirmar la veracidad de la imagen o video.
  • El tiempo: se refiere al clima, ¿llovía en el momento en el que ocurrieron los hechos captados en la imagen o el video?
  • Experiencia: utilizar la experiencia de otros usuarios para contrastar elementos, como el acento de las personas que hablan en el video, o alguna seña en particular en la imagen.

¿Conoces otras herramientas / técnicas para verificar la información? Compárteme tu opinión en la sección de comentarios, en mis redes sociales como /JonathanZamacona o por correo a contacto@jonathanzamacona.com

Publicado por jonathanlopezzamacona

Comunicólogo digital.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: